Nos encontramos en plena campaña de vacunación contra la gripe en todas las Comunidades Autónomas del país, aunque bien es cierto que en función de la zona y climatología, la influencia del virus es muy distinta.
Si te encuentras dentro de un grupo de riesgo (mayores de 65 años, enfermos crónicos, bebés de más de 6 meses con patologías, trabajadores sanitarios…etc), la recomendación de los profesionales es la vacunación, pero aunque no lo estés, hay mucha gente que decide ponérsela. Lo hagas o no, existen una serie de medidas y precauciones que se deben de tomar para evitar contagiar y ser contagiados. Te las contamos.
1- Lavarse las manos con frecuencia
Aunque parezca una obviedad, normalmente solo lo hacemos antes de sentarnos a comer a la mesa o después de acudir al baño. Pues bien, durante la época de mayor incidencia de virus como el de la gripe, lo ideal es incrementar dicho hábito.Cada vez que llegues de la calle, lávate las manos a conciencia con agua y jabón, lo mismo cuando te bajes de un transporte público, regreses de un centro sanitario, o vengas de visitar a una persona enferma.
2-No compartir vasos, cubiertos ni toallas
Recordemos que el virus de la gripe se contagia por el aire pero también por las diferentes mucosas y saliva. Por tanto es importante cuidar la higiene en este aspecto y no compartir estos objetos tan personales con amigos ni familia. Lo único que haremos será propagar el virus.
3- Incrementa la higiene en el hogar
Cada vez que estornudamos o tosemos, aunque pongamos la mano o un pañuelo por delante, es inevitable que algunas gotitas se dispersen por las diferentes superficies del hogar. El caso es que dichas «gotitas» pueden permanecer en las manos, muebles o en el aire por un cierto tiempo, por ello es importante incrementar la higiene en esta época.
4- Evita las muestras efusivas de cariño
Aunque pueda parecer una recomendación algo «fría», es lo que nos transmiten los profesionales de la salud.Si tenemos que saludar a una persona que ya está enferma en lugar de recurrir a los besos o abrazos, podemos darle un apretón de manos, teniendo después el cuidado de lavárnoslas.
5- No reutilices pañuelos
En está etapa del año, todos solemos llevar pañuelos en los bolsos o bolsillos, apuesto por los desechables en lugar de los de tela y no los reutilices ni los deje apoyados en la mesa o mesillas de noche. La mejor costumbre es tirarlos después de cada uso.
6-No te olvides de ventilar
La ventilación, ya sea del hogar o del lugar de trabajo, es fundamental para reciclar el aire que se encuentra en el interior de las viviendas y oficinas. Muchas personas no ventilan debido a las bajas temperaturas o por no perder el calor de la calefacción, y aunque bien es cierto que el verano ya ha pasado y no se recomienda dejar las ventajas abiertas toda la mañana, los expertos afirman que con 20 minutos cada día es más que suficiente.
¿Qué podemos hacer si ya tenemos a alguien en casa con gripe?
En este caso, el uso de mascarillas puede resultar muy útil sobretodo habiendo niños en el hogar. La primera recomendación es no salir de casa, darle descanso al cuerpo y optar por comidas líquidas a base de calditos y zumos en lugar de solidas. Recordemos que los procesos de digestión requieren gran cantidad de energía, por tanto cuanto más fácil se lo pongamos, más podrá dedicar esta fuerza a combatir con el virus. Además la hidratación cuando estamos pasando por un proceso vírico es fundamental.
Por otra parte, se aconseja ser más escrupuloso con la medidas higiénicas y la ventilación de la habitación donde se encuentre la persona.
Recuerda que…
El virus se puede transmitir desde 1 día antes de empezar con los síntomas hasta 7 días después, siendo el período de mayor contagio los 3 primeros días de sintomatología.
Ante cualquier duda o cuestión, lo ideal es consultar con tu médico.
Aunque las conocía de un modo «superficial», creo que son muy acertadas para una gran parte de la población. Muchas gracias.