Nolotil, usos y precauciones ¿Para qué sirve?

abril 25, 2017

El Nolotil es uno de los medicamentos más vendidos a nivel nacional, (no ocurre lo mismo en los países vecinos de Europa), perteneciente al grupo de «otros analgésicos y antipiréticos». Su principio activo es el metamizol, nombre con el que se comercializa su análogo genérico. Las preguntas más comunes son:
¿Para que sirve el Nolotil? ¿En qué casos está indicado? ¿Es mejor que cualquier otro analgésico? Lo analizamos…

¿Qué es el Nolotil y para qué sirve?

Como comentábamos en el primer párrafo, el Nolotil es un potente analgésico que se utiliza fundamentalmente para tratar procesos agudos de dolor por distintas causas. Las estadísticas lo sitúan entre los 10 fármacos más vendidos en España, y es que quien no se ha tomado un Nolotil al salir del dentista o por un dolor de cabeza, seguramente la gran mayoría.

¿Cuáles son sus principales efectos?

1- Analgésico:esto quiere decir que calma el dolor de forma más potente que otro tipo de analgésicos tipo ibuprofeno o paracetamol.

2- Antipirético: quizás este sea el uso menos frecuente en nuestra sociedad, la mayor parte de las veces por desconocimiento, ya que tenemos asociado este medicamento con cuadros de dolor, sin embargo, también es muy efectivo a la hora de reducir fiebre alta en caso de fallo de otros fármacos.

3-Espasmolítico: significa que también es eficaz a la hora de reducir el dolor procedente de las vísceras, como cólicos nefríticos, biliares o los producidos por espasmos musculares.

¿Para qué se usa el Nolotil?

Principalmente para:

  • El alivio de dolores leves y moderados
  • Tratamiento de dolores agudos postoperatorios
  • Tratamiento de dolor agudo en caso de traumatismos
  • Tratamiento de dolor d origen tumoral
  • Tratamiento de dolor en cólicos nefríticos o biliares
  • Tratamiento de dolor odontológico
  • Tratamiento de fiebre alta cuando no hay respondido bien a otros antipiréticos

¿Es el Nolotil un antiinflamatorio?

Aunque mucha gente piensa lo contrario, la respuesta es no. Por ello si el dolor que padeces es de origen inflamatorio, seguramente te hará más efecto tomar otro tipo de analgésico que no sea el Nolotil.

¿Cuáles son los efectos secundarios del Nolotil?

El mayormente conocido en nuestro país y que más afecta a la población es la hipotensión, por ello debe ajustarse bien la dosis por el facultativo en casos de pacientes que estén tomando tratamientos para patologías relacionadas con este problema.

Por otra parte, y este es el motivo por el que en otros muchos países apuestan por diferentes analgésicos antes que por el Nolotil, está el problema de la agranulocitosos, que consiste básicamente en que el cuerpo deja de producir glóbulos blancos, tan necesarios para una correcta inmunidad. De eta forma el organismo queda expuesto a todo tipo de virus, bacterias y hongos sin posible defensa.

El caso es que este efecto secundario es prácticamente inexistente en España, ya que su padecimiento depende en gran medida de una cuestión genética, de la que nosotros por suerte estamos exentos. Sin embargo, personas procedentes de EEUU o países británicos son más susceptibles de sufrirlo, por ello se deciden por otro tipo de fármacos.

Formas de presentación del Nolotil

La más común es la que se presenta en cápsulas de 575 mg, pero también existe en forma de ampollas inyectables, que en algún caso, el sanitario puede recomendar su toma de forma bebible. De ser así, aconsejamos mezclarlo con un poco de zumo, ya que su sabor es realmente desagradable, aunque más efectivo que la cápsula.
Para el caso de los más pequeños, existe un formato en gotas también bebible.

No presenta efectos adversos gástricos

Muchos pacientes eligen el Nolotil porque no afecta a la mucosa gástrica respetando su Ph y con alta tolerancia para todos aquellos con padecimientos de gastritis, úlceras u otras complicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

medicocita.es te informa que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son exclusivamente para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios y, en su caso, evitar el SPAM. No son cedidos a terceros.