Tanto el paracetamol como el ibuprofeno son dos de los analgésicos más consumidos en cualquier grupo familiar, sin embargo sus indicaciones, composición, principios activos y posibles efectos secundarios no son los mismos. ¿Paracetamol o Ibuprofeno? ¿Cómo saber entonces cual debemos de tomar en cada momento?
Por norma general, ambos medicamentos se utilizan para reducir procesos de dolor leve a moderado y cuadros febriles. Se consideran seguros siempre y cuando se tomen en la dosis correcta y el tiempo pautado.
Analicemos pues ambos productos con sus beneficios e inconvenientes para saber por cuál debemos decidirnos.
Paracetamol
El paracetamol es un analgésico indicado para cuadros de dolor y fiebre.
¿Cuáles son sus principales beneficios?
- El paracetamol actúa a nivel del sistema nervioso con los receptores del cerebro reduciendo así los síntomas de dolor. Esto lo consigue gracias a una disminución de la temperara corporal, con la cuál el cuerpo cambia su percepción sintomática.
- Suele pautarse para cefaleas, dolores de huesos y articulaciones, contusiones, quemaduras solares, dolores de muelas y en general cualquier proceso virico o bacteriano que curse con fiebre y dolor.
- Se considera un analgésico seguro tanto para adultos como para niños, siempre y cuando se respeten las dosis y el tiempo pautado.
- Apenas tiene efectos secundarios.
- Por norma general, combina bien con todo tipo de antibióticos y medicamentos para el resfriado.
¿Cuáles son sus principales defectos?
Uno de sus mayores inconvenientes es el tiempo que tarda en hacer efecto desde su primera toma, que es aproximadamente entre unos 45 y 60 minutos.
Por otra parte la sensación de bienestar que proporciona no suele permanecer por más de cuatro horas, por ello hay que insistir en las tomas.
Aunque no produce daño en la mucosa estomacal, sí afecta considerablemente al hígado, por ello no está recomendando en aquellos pacientes con patologías hepáticas.
No cuenta con la capacidad antiinflamatoria del ibuprofeno, por ello en cuadros de dolores musculares, articulares, faringitis, sinusitis y cualquier otro proceso que curse con inflamación, su eficacia será inferior.
Ibuprofeno
Pertenece a un grupo de medicamentos analgésicos llamados antiinflamatorios no esteroideos, y al igual que el paracetamol, también está indicado para cuadros de dolor y fiebre.
¿Cuáles son sus principales beneficios?
- Actúa directamente sobre la zona de inflamación, reduciendo el dolor causado por la misma.
- También tiene efectos antipiréticos (contra la fiebre)
- Actúa de forma más rápida que el paracetanol después de su primera toma, ya que por lo general en 30 minutos se comienzan a sentir sus efectos beneficiosos.
- La sensación de bienestar se alarga hasta al menos seis horas de duración.
- Indicado para cualquier proceso que cause con inflamación.
¿Cuáles son sus principales defectos?
- El ibuprofeno actúa activamente sobre la mucosa del estómago dañándola, por ello es aconsejable tomarlo siempre acompañado de las comidas, y en caso de tratamiento duradero, se pauta previamente la toma de un protector gástrico.
- Está desaconsejado en pacientes con patologías digestivas tipo úlceras, gastritis o cualquier otra complicación estomacal que pudiera verse agravada por la toma de este medicamento.
- Uno de los factores de riesgo, es la posibilidad de hemorragia interna, aunque no es muy común.
Conclusiones Paracetamol o Ibuprofeno
1- Ambos fármacos son eficaces analgésicos que actúan en cuadros de fiebre y dolor reduciendo la sintomatología.
2- El ibuprofeno actúa de forma más rápida que el paracetamol, alargando la sensación de bienestar por más horas.
3- El ibuprofeno está indicado para todos aquellos casos que lleven implícito un proceso inflamatorio, mientras que el paracetammol se pauta más para cuadros de dolor sin inflamación y/o con fiebre.
4- El paracetamol, tiene menor número de efectos secundarios que el ibuprofeno, concretamente en los que al aparato digestivo se refiere.
5- En la mayoría de los casos, los sanitarios pautan la combinación de ambos de forma simultánea para tratar adecuadamente los procesos.
Muchas Gracias por la informacion